Verode, Foro de Turismo Sostenible de Canarias
El verode es una especie endémica de las islas Canarias. Una planta todoterreno de tallos carnosos adaptados para acumular agua y soportar la sequía. Partiendo de esta definición del propio verode quisimos hacer una analogía entre esta planta y los objetivos que tiene el Foro Verode.
El verode conserva las cicatrices de las hojas que han caído, es una planta previsora y con visión de futuro, ya que guarda las hojas y frutos ya secos del año anterior, nos pareció que adoptar el nombre para la marca encajaba metafóricamente con lo que supone este Foro de Turismo Sostenible. La inspiración gráfica para el símbolo vino dada por el crecimiento del verode, si lo observamos podemos ver un patrón en espiral emergente. Esta apariencia no es al azar, corresponde a la secuencia de Fibonacci y permite que las plantas distribuyan eficazmente su hojas para aprovechar mejor la luz del sol. La secuencia de Fibonacci es la sucesión de números que, empezando por la unidad, cada uno de sus términos es la suma de los dos anteriores, es decir, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21,… Conforme el verode va creciendo, estas proporciones se cumplen y las hojas que nacen se ubican en espacios preestablecidos. Esto nos sirvió de punto de partida para diseñar los tres símbolos que se unen para formar la marca. Los tres símbolos representan los tres ejes del desarrollo sostenible: sostenibilidad ambiental, económica y socio-cultural.
Descarga el dosier resumen de la I edición del Foro Verode celebrada en Agüimes (Gran Canaria).
Actualmente el Foro Verode va por su tercera edición.