12 de marzo de 2015

Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias

El desarrollo gráfico de esta edición está basado en dos ideas. Dos ideas que están conectadas y se nutren la una de la otra. Primero trabajé con una de las características más elementales del ser humano: la curiosidad. La curiosidad entendida como la inclinación a aprender lo que no se conoce, la necesidad de encontrar respuestas: esto es clave en ciencia. También es una emoción básica e íntimamente ligada a las ideas de investigación, innovación y, por extensión, progreso. Gracias a que somos seres curiosos y nos hacemos preguntas, es que exploramos. El concepto de exploración funciona como nexo para la otra idea: el turismo sostenible. El cliente me pidió que tuviera en cuenta que 2017 es el Año del Turismo Sostenible, así como también una serie de parámetros relacionados con las Islas, como la riqueza del patrimonio (astroturismo, arqueología, museos…) y promover valores turísticos que se alejaran de la idea estándar de sol y playa.

Si volvemos al principio podemos conectar las dos ideas. El turismo es también una forma de exploración, especialmente si hablamos del turismo que proponemos con visitas a museos o a lugares de interés arqueológico o el turismo astronómico.

Todo esto deriva en el planteamiento gráfico propuesto. Tenemos una serie de objetos que simbolizan el interés por descubrir, aprender y explorar, y vemos que forman parte del contenido de una maleta de viaje. Están representados varios campos que podremos ver durante las Semanas de la Ciencia como la robótica, la gastronomía, el mundo marino, la biología, etc. La idea es animar a la exploración y la aventura, proponer que salgamos a la búsqueda del conocimiento y hagamos un turismo diferente en Canarias.

Programa general 2017

Hit enter to search or ESC to close